Vuélvete una energía danzante.

566 mar. 03, 2022
Osho


2 minutos de lectura.

Un sannyasin que va de regreso a Occidente dice: Me da un poco de miedo volver. Miedo de perder todo lo que he sentido aquí... “Ese miedo es natural le viene a todo el mundo, ¿mm?

“Solo levanta tus manos y siéntete como un árbol en el viento fuerte. Baila como un árbol bajo la lluvia y los vientos... Deja que toda tu energía se convierta en una energía danzante. Balancéate y muévete con el viento. Solo siente el viento pasar a través de ti. Olvida que tienes un cuerpo humano, eres un árbol. Identifícate con el árbol…

“Siempre que sientas que estás perdiendo algo, solo haz esta meditación. Sal a la intemperie si es posible, párate entre los árboles, conviértete en un árbol y deja que el viento te atraviese. Sentirse identificado con el árbol es inmensamente fortalecedor, nutritivo. Uno entra fácilmente en la conciencia primaria; los árboles todavía están en él. Habla con los árboles, abraza los árboles y de repente sentirás que todo ha vuelto. Y si no es posible salir, simplemente párate en el medio de la habitación, visualízate como si fueras un árbol (está lloviendo y hay un fuerte viento) y comienza a bailar. Pero baila como un árbol y podrás obtener el flujo que está sucediendo.

“Es solo una cuestión de aprender el arte de cómo mantenerlo fluyendo. Está ahí, y puedo entender tu miedo: retroceder, entrar en el viejo patrón de vida, puedes perderlo, pero te estoy dando una clave. Esta será tu llave: siempre puedes desbloquearla cada vez que se bloquee”.

OSHO, La guía del loco hacia la iluminación, Charla #18

(http://)://www.oshotimes.com/meditation-101/meditation-techniques/cool-calm-centered/become-dancing-energy/*

A la edad de ventiún años, el 21 de marzo de 1953, OSHO alcanzó la iluminación. Hablando de sí mismo dice: “Ya no estoy buscando nada.   La existencia me ha abierto todas sus puertas.  Ni siquiera puedo decir que pertenezco a la existencia, porque soy parte de ella. …  Cuando una flor florece, yo florezco con ella.  Cuando el sol sale, yo salgo con él.  Mi cuerpo es parte de la naturaleza, mi ser es parte del todo.  No soy una entidad separada”.

Se graduó en filosofía con los más altos honores en la Universidad de Sagar. Siendo estudiante ganó una medalla de oro al obtener el primer lugar en un concurso de debate que cubría toda la India. Luego de un periodo de nueve años como profesor de filosofía en la India en la Universidad de Jabalpur, renunció para viajar por toda la India dando charlas, retando en debates públicos a los líderes religiosos ortodoxos perturbando así las creencias tradicionales y trastornando el ‘status quo’ existente.

En el curso de su vida, Osho ha hablado virtualmente sobre todo y cada aspecto del desarrollo de la conciencia humana. Desde Sigmund Freud, hasta Chuan Tzu, desde Gurdjieff hasta Gautama Buda, desde Jesucristo hasta Rabindranath Tagore… ha destilado de cada uno la esencia de lo que es significativo en la búsqueda espiritual del hombre contemporáneo basado no en una comprensión intelectual, sino en la propia comprobación existencial de su experiencia.

Así que no es una filosofía de la cual simplemente puedas hacer un ropaje del cual jactarte. No es una doctrina en la cual puedas encontrar consuelo a preguntas amenazantes… No, mi mensaje no es una comunicación verbal. Es mucho más arriesgado. No es menos que la muerte y el renacimiento.

No pertenece a ninguna tradición: “Soy el comienzo de una conciencia totalmente nueva”, ha dicho. “Por favor, no me conectes con el pasado, ni siquiera vale la pena recordarlo”.

Los discursos a sus discípulos y buscadores de todo el mundo han sido publicados en más de seiscientos cincuenta volúmenes y traducidos a treinta idiomas. Osho ha dicho: “Mi mensaje no es una doctrina ni una filosofía.   Mi mensaje es una alquimia, una ciencia de la transformación, así que sólo aquellos que estén listos a morir como son y a volver a nacer como algo tan nuevo que ni siquiera puedan imaginarlo… sólo aquellas personas valerosas estarán listas a escuchar, porque escuchar va a ser riesgoso. Al escuchar has dado el primer paso a tu renacimiento.”

OSHO dejó su cuerpo el 19 de enero de 1990. Justo unas semanas antes se le preguntó qué pasaría cuando se fuera. El respondió: “Mi confianza en la existencia es absoluta. Si existe algo de verdad en lo que digo, sobrevivirá… La gente que se mantenga interesada en mi trabajo, simplemente estará llevando la antorcha, pero sin imponer nada a nadie…"

“Continuaré siendo una fuente de inspiración para mi gente. Y eso es lo que la mayoría de mis sannyasins sentirá. Deseo que crezcan por sí mismos – cualidades como el amor, en torno al cual no se puede crear ninguna iglesia; como la conciencia, que no es el monopolio de nadie; como la celebración, el regocijo, la mirada inocente del niño…”

“Deseo que la gente conozca de sí misma y  que no sea según ningún otro; que conozca el centro de su ser”.

De acuerdo a su orientación, la comuna que se desarrolló en torno a él aún florece en Puna, India, donde miles de discípulos y buscadores se reúnen a través del año para practicar las meditaciones y programas que ahí se ofrecen.


Fuente: www.satyam.com